26 may 2010

La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas

Una de las cosas que me gusta hacer es navegar enlazando información, tengo que decir que cambié a Mozilla porque me permitía abrir cada enlace en una pestaña y me ahorraba los tres millones de iconcitos en la barra de tareas que, además, como eran minúsculos, no sabía cual era qué. (ya sé que Explorer hace lo mismo pero.... llega tarde, ahora Mozilla y yo ya somos amigos)

En este aspecto tengo poco acento, me encanta dar vueltas y no seguir una línea de pensamiento sino divagar hacia lo que me parece interesante para retomar el hilo (o no) más tarde. En estas ocasiones casi siempre termino con 20 o 30 pestañas abiertas de las cuales algunas quizás ni siquiera leeré porque ya no me interesa lo que contienen.

Bueno, en uno de estos paseos por la Red encontré este artículo:
BORGES, Federico (2005). «La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas». Digithum [artículo en línea].  UOC. N.º 7. ISSN 1575-2275
Os recomendaría que lo leyerais aunque os "pego" el Resumen:
La frustración del estudiante en línea originada por situaciones problemáticas graves o repetidas es un hecho que tal vez no se esté estudiando suficientemente. Las consecuencias de la frustración del estudiante pueden ser gravosas para todos los agentes implicados en la educación en línea: estudiantes, docentes e instituciones.
En este estudio se señalan las acciones inadecuadas o las carencias en la actuación de cada agente de la educación en línea que pueden ocasionar frustración y problemas graves al estudiante en el desempeño de su actividad. También se proporciona una lista de acciones para prevenir la aparición de las causas de frustración indicadas.
Evidentemente lo leí, y tengo que decir que no puedo estar  más en desacuerdo con el señor Federico Borges. Se me ocurre que vendría a ser como decir: la gente no quiere ir conmigo en el coche y que la solución que alguien te proponga sea: revisa los neumáticos, ¿la pintura está impoluta?, ¿las puertas abren bien?... ¿Has aprendido a cantar la Traviatta?

Vamos que...yo cambiaría alguna de sus 9 páginas de consejos pero lo que seguro añadiría es: Dar al estudiante contenidos que le interesen, con un formato que le interese en lugar de más contenidos explicativos sobre los contenidos.

Si algún día hablo con el señor Borges le preguntaré por qué ha descartado directamente la opción de la calidad y formato de los contenidos, entiendo que si ni siquiera la menciona será que no la considera relevante, pero... ¿Por qué?

No hay comentarios:

Publicar un comentario